miércoles, 15 de septiembre de 2010

¡¡¡Ya tenemos nuevo Pronunciamiento!!!

¡Finalmente listo! ¡Aquí va!

II Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos

Dada la premura,se ha subido temporalmente a Scribd, donde lo pueden leer y de donde lo pueden bajar

http://www.scribd.com/doc/37461140

Al pie del texto aparece la siguiente nota:

Para adherir al Pronunciamiento enviar un mensaje a pronunciamiento.2010@yahoo.com indicando nombre completo, documento de identidad, institución u organización, ciudad y país. Se ruega indicar asimismo si desean ser parte de la comunidad virtual de firmantes de este segundo Pronunciamiento.


La nueva casilla corresponde a este II Pronunciamiento. Los miembros de Comunidad E-ducativa que deseen adherir al nuevo Pronuciamiento deben hacerlo a dicha casilla, indicando sus datos, según se indica. Quienes no lo hagan, se considerará que no adhieren.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Invitación a las Conferencias

Están todos invitados a participar de las Conferencias abiertas que se brindarán los días 9 y 10 de septiembre a partir de las 18.30 hs en el Centro Cultural Archibrazo, ubicado en Mario Bravo 439 e/ Sarmiento y Perón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada es gratuita.

sábado, 17 de julio de 2010

Visitantes

Este blog también está abierto a todas aquellas personas que quieran conocer y acercarse a Comunidad E-ducativa. Esperamos recibir aquí también sus comentarios, preguntas, aportes

lunes, 12 de julio de 2010

Un nuevo paso hacia el Encuentro: a todos los integrantes de Comunidad E-ducativa

Invitamos a  participar en este blog. Será una herramienta para la elaboración colectiva que nos permita avanzar hacia la actualización el Pronunciamiento Latinoamericano a la luz de la situación actual. Esperamos sus comentarios

sábado, 10 de julio de 2010

El Pronunciamiento. Informe de R.M.Torres

I ENCUENTRO PRESENCIAL DE LA COMUNIDAD DE FIRMANTES
“PRONUNCIAMIENTO LATINOMAMERICANO POR UNA EDUCACION PARA TODOS”

Porto Alegre, Brasil, 28 Octubre 2001

Actividad dentro del Foro Mundial de Educación
(Porto Alegre, 24-27 Octubre 2001)

Informe preparado por Rosa María Torres

En el Foro Mundial de Educación participamos más de 50 firmantes del Pronunciamiento Latinoamericano. Varios fuimos invitados como conferencistas, panelistas o moderadores de paneles. Otros presentaron experiencias.

Según lo previsto, y aprovechando precisamente que varios de nosotros estaríamos allí, organizamos este 1er Encuentro Presencial, el cual tuvo lugar el viernes, 28 de octubre, de 6 a 9 pm. Attico Chassot, profesor de UNISINOS, en Porto Alegre, y firmante del Pronunciamiento, se ofreció gentilmente para ayudar en la organización del encuentro. Le estamos muy agradecidos por su eficiencia y su generosa hospitalidad.

En el Encuentro estuvimos presentes 27 personas, provenientes de 10 países. Más de la mitad de ellas son miembros “antiguos” del PL, personas que se adhirieron a éste en sus primeros momentos y que vienen siguiendo este proceso desde sus inicios (Abril 1990) o desde hace varios meses. El grupo es, sin duda, respresentativo de la gran heterogeneidad que caracteriza a la comunidad de firmantes del Pronunciamiento, en la que hay docentes de todos los niveles del sistema escolar, estudiantes y padres de familia, personas jóvenes y otras de larga trayectoria, ministros y rectores, académicos y políticos, representantes de gobierno, sociedad civil y organismos internacionales, sindicatos y organizaciones de base, personajes y ciudadanos comunes, gente vinculada a la educación formal y a la no-formal, etc., y en la que se manifiestan diversas visiones y posiciones políticas, ideológicas y sociales.

ARGENTINA:

  • Cristina Catano (Fundación SES, Buenos Aires)

  • Ana María Clément (Profesora, Universidad Nacional de Lanús)

  • José Luis Coraggio (Rector, Universidad Nacional de General Sarmiento- UNGS, San Miguel, Pcia. de Buenos Aires)

  • Ana Farber (Profesora, Universidad Nacional de Lanús)

  • Juan José García Vergelín (profesor de educación primaria, Mendoza)

  • Mónica Ghirelli (Oficina Continental de CELADEC, Buenos Aires)

  • Flora Hillert (Profesora de la Universidad de Buenos Aires – UBA)

  • Sylvia Llomovate (Profesora de la Universidad de Buenos Aires - UBA)

  • Axel Rivas (Investigador del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento – CIPPEC, Buenos Aires).

BRASIL:

  • Attico Chassot (Coordinador del Programa de Pos-grado en Educación – UNISINOS y miembro del Consejo Estadual de Educación de Río Sul)

  • Luiz Fernandes Dourado (Coordinador del Grupo de Trabajo Estado e Política Educacional de la Asociación Nacional de Investigación y Post-grado en Educación)

  • Angela Siqueira (Profesora de la Facultad de Educación-Universidad Federal Fluminense, Niteroi, Río de Janeiro)

COLOMBIA:

  • Fanny Gómez (Bogotá)

  • Lucía Tarazona de Niño (Escuela de Alto Gobierno y Liderazgo en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá)

  • María Eugenia Villa (Corporación Región, Medellín)

ECUADOR:

  • Rosa María Torres (Instituto Fronesis, Quito-Buenos Aires)

HONDURAS:

  • Ramón Alvarez (profesor de educación secundaria)

MEXICO:

  • Gabriel Cámara (Consejo Nacional de Fomento Educativo-CONAFE)

PARAGUAY:

  • Carmen Cosp (Directora Ejecutiva, Fundación en Alianza)

  • María Teresa Escobar de Ferreira (Fundación en Alianza)

  • Jorge Talavera (Fundación en Alianza)

PERU:

  • José Luis Carbajo (investigador de TAREA, Lima)

  • Kenneth Delgado (consultor)

  • Elsa Morales (Colegio San Ignacio de Recalde, Lima).

URUGUAY:

  • Miguel Soler Roca (España, educador jubilado, Ex Subdirector General Adjunto del Sector Educación de la UNESCO).

NICARAGUA:

  • Xabier Gorostiaga (Guatemala, Secretario Ejecutivo de AUSJAL – Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina)

  • Katherina Grisgby (Guatemala, Asesora Principal del Proyecto Movilizador de Apoyo a la Educación Maya, UNESCO / PROMEM).

Varios de nosotros nos conocíamos desde antes, pero ninguno conocía a todos. Acordamos, por eso, identificamos con una cinta verde en el brazo. La mayoría conoció personalmente a los demás por primera vez, después de haber intercambiado varios mensajes electrónicos durante la preparación de la reunión.

La gran cantidad de eventos simultáneos, además de un error en el programa impreso del Foro, contribuyeron a que algunas personas finalmente no pudieran asistir al Encuentro. Por otra parte, entre los asistentes hay personas que no se habían adherido al Pronunciamiento con anterioridad y que aprovecharon esta ocasión para hacerlo.

Debido a limitaciones de tiempo, así como de disponibilidad del local, habíamos fijado dos horas para la reunión. Esta se extendió cerca de una hora más. Habíamos previsto que sería sobre todo una reunión de reconocimiento y confraternización. No obstante, y a pesar del corto tiempo disponible, logramos cubrir varios temas importantes y perfilar una serie de sugerencias y recomendaciones a futuro. En general, los comentarios sobre el Encuentro son muy positivos. Fue una experiencia especial, tanto intelectual como emocionalmente.

La reunión incluyó los siguientes momentos:

a) presentación de los asistentes,
b) breve informe de la Coordinación,
c) comentarios sobre lo hecho hasta hoy y sobre la situación regional y de cada país,
d)
sugerencias a futuro respecto del PL,
e) sesión final de fotos y despedida.

Se acordó que, quienes quisieran y pudieran, enviaran comentarios sobre el Foro y/o sobre el Encuentro, para compartirlo con el listado de firmantes. Anexamos aquí los aportes recibidos hasta la fecha: Attico (Brasil), Flora (Argentina), Gabriel (México), Jorge (Paraguay), Juan José (Argentina), Luiz (Brasil) y Kenneth (Perú). También adjuntamos un informe sobre el Foro Mundial, preparado por Monica (Argentina) y circulado por CELADEC.

Si recibimos en los próximos días aportes de otros asistentes al Foro y/o al Encuentro de Firmantes, los juntaremos y haremos un nuevo envío.

PUNTOS DESTACADOS EN EL ENCUENTRO DE FIRMANTES

Resumimos a continuación los puntos principales tocados en nuestro Encuentro. Es un resumen apretado y se basa en mis propias notas tomadas durante la reunión.

Comentarios generales sobre la situación nacional, regional y mundial

  • La ola privatizadora y desmovilizadora de la educación pública viene afianzándose y extendiéndose en toda la región. En Argentina está lanzada y viene organizándose una campaña nacional en defensa de la educación pública, la cual partió del Consejo Nacional de Universidades (CIN) pero abarca a todo el sistema escolar, buscando convertirse en un movimiento nacional, que involucre a todos los sectores de la sociedad. Este es un paso importante para superar la fragmentación y el corporativismo que suele caracterizar a los distintos niveles y actores de la educación.

  • La educación sufre recortes en todos lados y no se ven las medidas concretas para avanzar, consistentemente y de manera continuada, en el sentido de las metas y los compromisos propuestos, tanto de cantidad como de calidad. Todo indica que, a pesar de las declaraciones y renovados compromisos internacionales, ya se llegó al convencimiento de que la Educación para Todos (EPT) no es posible; hay un proyecto deliberado de exclusión, que no había una década atrás, en la conferencia de Jomtien (1990).

  • El “seguimiento” que se está haciendo de la EPT, por parte de UNESCO (Boletín de Seguimiento del Foro de Dakar) y de otras agencias internacionales, gira fundamentalmente alrededor de reuniones, nacionales pero sobre todo internacionales, en las que participan las mismas personas y mayoritariamente de las propias agencias. Hay una gran desconexión con lo que ocurre en la realidad, en la dinámica concreta de los países y los procesos educativos. América Latina tiene escasa atención en este escenario internacional. (Todo esto se comentó abiertamente en una reunión con la persona encargada de la unidad de seguimiento de la EPT, dentro de UNESCO París.) Por esto, entre otras cosas, se dejó de circular desde la casilla del Pronunciamiento el boletín de seguimiento al Foro de Dakar; ahora solo se circulan algunos números, cuando traen alguna información considerada relevante.

  • Hay falta de claridad e interpretaciones diversas en torno a la EPT, el Foro de Dakar y las metas ratificadas allí. Sigue no entendiéndose lo que es “educación básica” y su visión ampliada.

  • Falta liderazgo en los países para sacar adelante la EPT. Este vacío es tomado y llenado por los organismos internacionales. No obstante, como se señala en el Pronunciamiento, el rol de estos debería ser el de facilitadores de los países, no el de diseñadores y ejecutores de las políticas.

  • En Perú, a lo largo de la última década se ha dado escasa atención a la educación. Los profesores de la Universidad de San Marcos están organizando foros regionales para recoger la opinión de la gente, para lo cual se va a usar el PL, entre otros documentos.

  • En Colombia, la privatización avanza. El país está enfrentado a un problema económico serio y un deterioro de las metas. Mantener lo que se tiene sería ya una gran conquista.

  • El momento es estratégico. La educación debe pasar a ser un eje y una pieza fundamental del desarrollo. Hay eslabones educativos sueltos, a los cuales se agrega hoy el eslabón educación-tecnologías. Nuestro principal problema no son los QUE ni los PARA QUE sino los COMO. No sabemos encarar los COMO. Necesitamos aprender a unir nuestra fuerzas, que son muchas.

Comentarios sobre el proceso y la red del Pronunciamiento Latinoamericano (PL)

  • El Pronunciamiento Latinoamericano es el mejor documento que se ha escrito en la región a raíz de la Declaración de México (1979). Es un documento histórico, instala una línea divisoria entre un antes y un después, en la educación en América Latina. Es, hoy por hoy, el único documento representativo de la comunidad educativa en la región. Es preciso usar el PL como una fuerza movilizadora.

  • La red del PL ha permitido acceder a información nacional, regional y mundial que hasta hace poco estaba restringida a unos pocos, a los que diseñan las reformas y toman las decisiones, especialmente la relacionada con políticas educativas. Ha permitido mantenerse informado acerca de muchos temas, procesos, eventos, etc. La propia información acerca del Foro Mundial de Porto Alegre la obtuvieron muchos de los presentes por esta vía. Se destacó asimismo la información, destacada en el PL, acerca de la evaluación comparativa realizada por UNESCO y el lugar privilegiado logrado por Cuba en ésta.

  • Hay un sentimiento de estar vinculados a una red en la que se puede recibir y compartir información. Da orgullo pertenecer a esta red.

  • El PL ha logrado ya un nivel muy importante de adhesión y de sentimiento de pertenencia a una comunidad educativa que trasciende las fronteras nacionales y aún regionales. Este Encuentro ratifica esto.

  • Las comunicaciones del PL son como una “adicción”: es algo que se espera, que trae cosas útiles. En Colombia se hace una labor amplia de difusión del mismo.

  • El PL es un esfuerzo de movimiento y de resistencia. Es un espacio de oxigenación. Es muy placentero recibir los mensajes del PL y socializarlos. El proceso de multiplicación hasta la fecha ha sido importante y debe reforzarse.

  • El PL ha sido muy útil no sólo como documento de política educativa sino como herramienta de trabajo con los profesores, en su formación y también en el trabajo de aula. En Brasil se ha utilizado para reflexionar con los profesores y esto ha contribuido a modificar sus prácticas.

  • El PL es una voz colectiva y plural frente a los problemas de la educación, que parte del reconocimiento de lo diverso y de la importancia del diálogo social y la coordinación de esfuerzos entre diversos actores y sectores, a escala nacional, regional e internacional.

Como problemas se destacaron:

- la actitud pasiva y silenciosa de la mayoría de firmantes, frente al PL y frente a la información que se circula a través del listado electrónico (la información se recibe, pocos la buscan; la información se recibe, pocos la generan y la comparten; la información se recibe, pero no se actúa frente a ella, etc.). Solo 5 firmantes han pedido hasta el momento ser removidos del listado electrónico del PL. No obstante, es un grupo muy reducido de personas el que colabora y reacciona cuando se ha alentado a comentar, responder, enviar o compartir información, entregar la carta a los Ministros de Educación, etc.

- las dificultades técnicas y humanas en el manejo de las modernas tecnologías: El proceso del PL ha sido posible gracias a estas tecnologías. Casi la totalidad de adhesiones se ha hecho vía correo electrónico, y muchas continúan haciéndose a través de la página web del Pronunciamiento o de las páginas en las que éste está alojado. No obstante, muchos firmantes tienen problemas para acceder y usar estas herramientas (computadora, correo electrónico, páginas web, etc). Muchos no han visitado nunca la página web del PL, que se actualiza constantemente, e incluso muchos no saben que dicha página web existe, a pesar de que esta información se pone en todos los mensajes que se envían desde la casilla del PL. Todo esto resulta en carga adicional de trabajo para la Coordinación, y en un desaprovechamiento por parte de la red de firmantes de un recurso que otros sí aprovechan (esta página web está siendo usada por muchos investigadores y recomendada como un portal en el que puede encontrarse información actualizada sobre las diversas iniciativas y eventos internacionales en marcha).

- la ausencia de recursos financieros junto con la expansión y complejización de la red y de las tareas asociadas a ésta: hay en este momento más de tres mil firmantes del PL, y continúan recibiéndose adhesiones tanto de América Latina como de otras partes del mundo (lo que implica traducciones y manejo de varias lenguas). Este proceso de expansión, deseado y construido activamente, ha traído consigo una carga cada vez mayor de trabajo, que en este momento se vuelve insostenible para una sola persona, sobre todo considerando que esta tarea de coordinación del PL se viene realizando de manera gratuita, sin remuneración, y que además hay costos involucrados (pago de tiempo de asistente, gestión de la web, correo y comunicaciones, etc.). Ha llegado entonces el momento de pasar a una nueva etapa, que implicará reorganizar y repartir el trabajo, funcionar en base a esquemas más colaborativos, y eventualmente buscar modos de financiar determinadas actividades o ayudas.

Diversas propuestas se hicieron sobre todos estos temas, tanto de orden político y estratégico como operativo.

Acuerdos y propuestas

Hay que decir, en primer lugar, que los asistentes a este Encuentro teníamos clara conciencia de no poder representar ni tomar decisiones por el conjunto de firmantes. Así pues, los acuerdos y propuestas que siguen fueron suscritos por este grupo de firmantes, pero son ahora puestos a consideración del conjunto.

Mantener, consolidar, ampliar, agregar

  • Ratificar la importancia, la validez y la vigencia del PL.

  • Ratificar el propósito de mantener la red funcionando y de consolidarla y ampliarla. Verificar si todos los firmantes tienen interés en mantenerse como miembros de esta red, siendo posible que varios opten por ser eliminados del listado electrónico.

  • Mantener una línea de pensamiento y de acción teniendo en mente el largo plazo, no únicamente el mañana o el activismo de corto alcance.

  • Tratar de llegar a quienes aún no ha llegado información sobre el Pronunciamiento o no tienen acceso al correo electrónico y el Internet.

  • Difundir ampliamente el documento del PL y promover la adhesión al mismo, tanto a nivel local como nacional e internacional, por correo electrónico, informando al respecto en reuniones y eventos, ubicándolo en más páginas web, así como con fotocopias, publicándolo en revistas y boletines, o sacando ediciones especiales, dependiendo de las posibilidades de cada uno y/o de las de su respectivo grupo o institución. Esta labor de difusión debería asumirse como un compromiso de cada firmante en relación cuando menos a su institución, grupo o grupos de referencia, etc.

  • Es importante tener voz, recuperar la voz. El PL es un lugar para elaborar una opinión y un discurso alternativo. Es importante generar una propuesta alternativa, pero permitiendo que cada uno genere lo suyo, en su propio espacio y tiempo.

  • El PL no debe verse como un seguimiento exclusivamente a la iniciativa conocida como Educación para Todos, sino que debe plantearse como un seguimiento integral a los diversos compromisos nacionales e internacionales respecto de la educación.

  • El PL no debe verse como una ruta alternativa, paralela, sino mas bien contribuir a aglutinar los esfuerzos existentes, presionar hacia la coordinación de esfuerzos, favorecer la construcción de alianzas y dinamizar, a partir de todo esto, acciones concretas.

Dar estructura, descentralizar sin perder unidad

  • Se han cumplido hasta hoy dos momentos importantes:

a) producir un documento que refleja y recoge un sentir y una preocupación regional, crìtica y propositiva al mismo tiempo, y
b) construir una comunidad y una red en torno a éste, haciendo del documento un pretexto y a la vez un sorporte para aglutinar y movilizar.

  • Ahora nos enfrentamos a un tercer momento, que es la necesidad de dar estructura a este esfuerzo, tejiendo verdaderamente la red, generando niveles, instancias, nodos, responsabilidades a distintos niveles, precisamente para poder expandir, diversificar y actuar, como una fuerza regional y mundial pero local al mismo tiempo.

  • Descentralizar y diversificar pero manteniendo la unidad de propósito y de estrategia. Cada país y cada grupo pueden y debe buscar su propia especificidad y su propio rumbo de acción, aprovechando la fuerza y el sentido orientador de una plataforma de carácter regional e internacional. Diversificar también las formas y los contenidos de información y comunicación, a todos los niveles: mundial, regional, subregional, nacional y subnacional.

  • Descentralizar tareas y asumir responsabilidades específicas y división de roles a distintos niveles: subnacional, nacional, subregional, subregional, regional, mundial, dependiendo de las posibilidades y la inserciòn laboral/profesional/institucional de cada uno.

- Podría nombrarse a una persona (firmante) responsable del PL en cada país, que se encargue de coordinar y dinamizar el PL a nivel nacional.

- Estos responsables nacionales conformarían una red intermedia que trabajaría de manera mancomunada y en contacto directo con la Coordinación general del PL, aliviando de este modo la carga de trabajo y la responsabilidad de esta última.

- Esta tarea debe ser también voluntaria y solidaria, de servicio, sin remuneración, pudiendo fijarse un período de un año, de modo que la función sea rotativa y no se vuelva una carga muy pesada.

- Esto también se aplica a la Coordinación General, la que acepta continuar con esta tarea (con un 25% de dedicación de tiempo) hasta fines del 2002, ayudando a construir la red y apoyándose en ella, momento en el cual se evaluará si puede continuar haciéndolo o si cabe la posibilidad de que sea relevada por otra persona que tome la posta. Es importante asegurar la que el proceso continúé y se afiance, que no se interrumpa.

- La designación de los responsables nacionales debe ser asumida por la comunidad de firmantes en cada país, teniendo en cuenta ciertos perfiles y requisitos esenciales para asumir esa función.

- La lista completa de firmantes está disponible en la página web del pronunciamiento (actualizada al 15 de noviembre), por lo que cada grupo nacional puede sugerir candidatos o bien, quienes se sientan en capacidad y posibilidad de asumir esta tarea, puede voluntarearse para esta tarea.

- La Coordinación facilitará a cada responsable/grupo nacional el respectivo listado de direcciones electrónicas de los firmantes.

  • Explorar alternativas financieras para solventar al menos los gastos básicos y un/a asistente para apoyar las tareas de la Coordinación, en Buenos Aires. Alguien propuso fijar una cuota mínima por parte de los firmantes, a pagarse anualmente como una membresía. La propuesta se descartó, considerándola inviable o en todo caso muy difícil de implementar. Se dejó abierta la posibilidad de explorar vías para obtener recursos que permitan asegurar la continuidad de este esfuerzo, pero sin comprometer su independencia, pluralismo, capacidad de convocatoria y de movilización.

Del pronunciamiento a la acción

  • Dar el salto del pronunciamiento a la acción. Constituirse en red, en movimiento, en observatorio, etc. Identificar con mayor claridad los roles e identidades diversas que puede asumir este proceso a nivel internacional, regional y nacional. Convertirse en un movimiento nacional y regional capaz de movilizar energías positivas en torno al desarrollo y el cambio educativo.

Algunas propuestas concretas en este sentido:

  • Regionalizar algunas líneas y temas, como por ejemplo la lucha por la defensa de la educación pública. La campaña en defensa de la educación pública que viene haciéndose en Argentina podría regionalizarse, convirtiéndola en un lema y en una campaña en todos los países de la región, con el involucramiento activo de la comunidad del Pronunciamiento en los distintos países. Solo una fuerza regional será capaz de contrarrestar las fuerzas de orden mundial que están operando detrás de las actuales tendencias.

  • Organizar un Observatorio Educativo Latinoamericano que permita “ver”cómo avanza (o no) la educación, un marcador que vaya contando cuánto falta para llegar a la meta fijada esta vez para el 2015, fijando metas intermedias para el 2005, el 2010, etc. Habría que acompañar ese marcador con análisis y propuestas sobre qué y cómo hay que hacer para llegar a esas metas.

  • Definir indicadores de avance del PL (hacer un observatorio del propio PL).

  • Es indispensable un diagnóstico para poder actuar. Hay que profundizar en por qué los deseos (declaraciones, planes) no se llevan a la práctica.

  • Intercambiar entre los miembros de la red del PL lo que está haciendo cada gobierno en materia de EPT.

  • Promover la organización de encuentros nacionales y subnacionales entre los firmantes en cada país, aprovechando eventos organizados por otros o bien organizándolos ad hoc.

  • Agregarle al documento un apartado específico sobre la paz. (Se analizó brevemente el tema y se concluyó que no cabe “agregar” nada al documento del Pronunciamiento, pues los firmantes se adhirieron a este documento, como está. Por otra parte, es muy difícil ponerse de acuerdo, para la redacción, entre más de tres mil personas, hacerlo a través del correo electrónico, y en torno a un tema tan espinoso y hoy tan caliente como éste).

  • Organizar grupos o redes temáticas para abordar temas específicos. Ejemplos que se dieron: cómo llegar a todos, como respetar las diferencias, cómo asegurar la calidad; esclarecer mejor la relación entre lo publico y lo privado.

  • Incluir “experiencias exitosas” en la página web del PL.

  • Aprovechar mejor la red del Pronunciamiento como recurso y canal de información, formación e investigación, para para hacer sondeos de opinión, recabar información actualizada y hacer investigación relevante para el conocimiento y la acción en nuestros países. El valor de esta red, como red viva de personas inquietas con la problemática educativa, ubicadas en todos los países de la región y en todos los lugares de la actividad educativa (desde el aula de clase y el nivel local hasta las instancias gubernamentales e inter-gubernametales a nivel internacional y mundial), es insustituible para la investigación, el pensamiento y la acción comprometidas con el desarrollo y cambio educativo y social en nuestro continente. Y es ya, de hecho, un referente importante para otras redes y otras regiones del mundo.

Rosa María Torres
Instituto Fronesis
rmtorres@fronesis.org

Coordinación
Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos
pronunciamientolatinoamericano@yahoo.com

www.fronesis/prolat.htm
y http://www.observatorio.org/

Se anexan, aparte, los comentarios enviados por otros ocho firmantes que asistieron al Encuentro:

Attico Chassot (Brasil)
Gabriel Cámara (México)
Kenneth Delgado (Perú)
Luiz F. Dourado (Brasil)
Juan José García V. (Argentina)
Flora Hillert (Argentina)
Jorge L. Talavera (Paraguay)
Mónica Ghirelli (Argentina, Oficina Continental de CELADEC), informe sintético sobre el Foro.

jueves, 8 de julio de 2010

Caminante no hay camino/ se hace camino al andar


I ENCUENTRO PRESENCIAL DE LA COMUNIDAD DE FIRMANTES
Porto Alegre, 26 Octubre 2001
Actividad durante el Foro Mundial de Educación
(Porto Alegre, Brasil, 24-27 Octubre 2001)

martes, 6 de julio de 2010

PRONUNCIAMIENTO LATINOAMERICANO POR UNA EDUCACION PARA TODOS. Texto completo.

Elaborado con oportunidad del Foro Mundial de la Educación

(Dakar, 26-28 abril, 2000)

El comienzo de una nueva década y de un nuevo siglo invita a reflexionar sobre lo hecho a fin de perfilar la agenda futura teniendo en cuenta el nuevo conocimiento disponible y las lecciones aprendidas.

Este es momento de evaluaciones, rectificaciones y compromisos renovados en el ámbito educativo. El año 2000 fue el horizonte de programas globales como la Educación para Todos, acordado en Jomtien, Tailandia, en 1990, así como de iniciativas regionales y nacionales de desarrollo y cambio educativo en todo el mundo. Diversas actividades vienen realizándose, a nivel global, regional y nacional, para evaluar el cumplimiento de dichos programas y metas, y para definir la agenda futura. A fines de abril de este año 2000 tuvo lugar en Dakar, Senegal, el Foro Mundial de la Educación, en el cual se presentaron los resultados de la evaluación de esta década de Educación para Todos y se aprobaron una nueva Declaración y un nuevo Marco de Acción que extendieron el plazo hasta el año 2015.

En este contexto y momento, un grupo de educadores e intelectuales latinoamericanos hemos querido hacer pública nuestra voz a fin de compartir con otros colegas y con la comunidad educativa internacional algunas reflexiones y preocupaciones desde América Latina. Esta es una región importante en el mundo en desarrollo, con una gran especificidad histórica, educativa y cultural. En el campo de la educación, los latinoamericanos nos enorgullecemos de haber desarrollado una experiencia y un pensamiento educativo propios, innovadores, fértiles.

Nuestros pueblos merecen más y mejor educación

1. Nos preocupa enormemente la situación y el rumbo de la educación en el mundo, en los países en desarrollo y en nuestra región en particular. Después de varias décadas de intentos reiterados de reforma educativa en nuestros países, los resultados son dudosos y, en todo caso, no están a la vista en el ámbito que finalmente importa y que es el objetivo de la educación: el aprendizaje y la formación integral de las personas. “Enfatizar el aprendizaje” fue un mandato fundamental para la Educación para Todos; no obstante, el indicador de aprendizaje (uno de los 18 indicadores que debían reportar los países) debió ser eliminado del informe final de evaluación de la década pues la mayoría de países no tenía información para reportar. “Mejorar el aprendizaje” fue la consigna de la década de 1990 en nuestra región; no obstante, las evaluaciones de rendimiento escolar hechas en los últimos años en los diferentes países muestran resultados pobres, por debajo de lo esperado y de lo deseable. Los sistemas educativos tampoco cuentan con indicadores o evidencias de logro en torno a la formación de los educandos, entendida como despliegue de sus potencialidades, estímulo a su creatividad y consolidación de sus valores.

2. Igual que otras regiones del mundo en desarrollo, América Latina ha visto desfilar una larga lista de pronunciamientos y declaraciones, de compromisos y metas que se reiteran, incumplen y postergan cíclicamente. A menudo, los planes se superponen unos a otros, sin solución de continuidad, o bien se manejan de manera paralela, sin coordinación entre sí.

· En 1979 (Declaración de México) se aprobó y en 1981 (Quito) arrancó el Proyecto Principal de Educación" (PPE), proyecto regional impulsado y coordinado por la oficina regional de la UNESCO, el cual se propuso tres metas para el año 2000: acceso universal a la escuela primaria, eliminación del analfabetismo adulto y mejoría de la calidad y la eficiencia de la educación.

· Posteriormente, en 1990, en Jomtien, se acordó la Educación para Todos, en la conferencia mundial organizada por UNESCO, UNICEF, PNUD, FNUAP y Banco Mundial, a la que asistieron delegaciones de 155 gobiernos y de 125 entidades de la sociedad civil de todo el mundo. Allí se acordaron seis metas, parcialmente coincidentes con las del PPE en esta región, fijándose también el año 2000 como plazo para su cumplimiento.

· Cuatro años más tarde, en 1994,se realizaba la Cumbre de Miami, convocada por el presidente norteamericano Clinton. Aquí se lanzó el Plan de Acceso Universal a la Educación para el 2010, ratificado después como "Iniciativa de Educación" en la II Cumbre, en Santiago, en 1998. Esta iniciativa, de alcance hemisférico, adoptó metas para los tres niveles educativos, incluido el universitario, y fijó el año 2010 como horizonte. La iniciativa es liderada por el gobierno estadounidense, coordinada por los gobiernos de México, Argentina y Chile, y cuenta con la participación de diversos organismos internacionales, regionales y nacionales (entre los principales: OEA, Banco Mundial, BID, y USAID).

Ahora, el Foro Mundial en Dakar, al constatar que no se cumplieron las metas de la Educación para Todos en el plazo estipulado, ratifica en lo fundamental las mismas metas, renueva los compromisos y corre el plazo hasta el 2015. Agencias internacionales y gobiernos formulan y suscriben estos planes y metas globales y regionales, se comprometen a su cumplimiento en los plazos que ellos mismos fijan, y revisan y aplazan continuamente los compromisos. En cada uno de estos planes se invierten energías y recursos financieros cuantiosos; al no verse resultados o cumplirse con lo ofrecido, se desgasta irremediablemente la credibilidad social en torno a la educación y al cambio educativo.

3. La tradición de la reforma educativa en nuestros países ha sido atribuir los problemas a la falta de recursos financieros y ubicar los problemas, en todo caso, en el lado de la ejecución. No obstante, todo indica que hay problemas también en el diseño de las políticas, y que hacen falta una revisión y un viraje profundos en la manera como los gobiernos y las agencias internacionales vienen encarando el tema educativo y el de la reforma educativa en particular.

Las políticas que se han recomendado y adoptado en los últimos años no están respondiendo satisfactoriamente a las necesidades y expectativas de la población latinoamericana, a las realidades del sistema escolar y de los docentes en particular, y no han tenido los resultados esperados. La evaluación comparativa realizada en 1997 por UNESCO-OREALC en 13 países de la región, en las áreas de lenguaje y matemáticas entre alumnos de tercero y cuarto grado de planteles públicos y privados, reveló que Cuba es, en el contexto latinoamericano, el país con mejores rendimientos escolares en estas dos áreas. Se trata, precisamente, del único país que no siguió las recomendaciones de política educativa vigentes en los 90 y el único que no recurrió a préstamos internacionales para financiar su sistema y su reforma educativa. Estos datos son lo suficientemente reveladores como para exigir una reflexión de fondo en torno a las estrategias de desarrollo y cambio educativo que vienen ensayándose en la región.

Rectificaciones necesarias

4. La situación de la educación básica en nuestra región y en el mundo nos lleva a proponer algunas rectificaciones que, si bien atañen directamente a América Latina, podrían ser consideradas por otras regiones con inquietudes similares.

(a) Las políticas que norman el desarrollo educativo deben estar inspiradas por valores humanos fundamentales, de modo que el servicio educativo contribuya a la mejor realización de las personas y de las sociedades. Los actuales indicadores utilizados para evaluar dicho desarrollo, centrados en el avance de la cobertura y de la eficiencia de los sistemas escolares, no revelan la contribución de la educación a esos valores fundamentales: el desarrollo integral de los educandos, la formación de su conciencia, el ejercicio responsable de su libertad, su capacidad para relacionarse con los demás y para respetar a todos. Tampoco revelan si las respuestas que están dando los sistemas educativos a las necesidades fundamentales de las grandes mayorías de la población son las más adecuadas y significativas para estas mayorías.

(b) Los decisores de políticas deben plantear su tarea en el plano ético, pues los sistemas educativos no son sólo piezas al servicio de la economía, del consumo o del progreso material, sino medios que deben ayudar al desarrollo en plenitud de las potencialidades humanas. En particular, la expansión del conocimiento que caracteriza el ingreso de la humanidad al tercer milenio y que está ya impactando profundamente los sistemas educativos, debe inscribirse en este horizonte de integralidad y responsabilidad.

(c) De ninguna manera satisface lo realizado para alcanzar mayor equidad en la distribución de las oportunidades de acceso, permanencia, egreso, transición a otros niveles educativos y, sobre todo, aprendizaje. La mayor equidad sólo se ha logrado como consecuencia de la tendencia a universalizar algún nivel educativo, notablemente la primaria. No obstante, esto no ha significado igualar los resultados de aprendizaje, que son la verdadera medida de una política de justicia educativa. El uso creciente de la tecnología de la información y la comunicación en el campo educativo amenaza con producir desigualdades cada vez más profundas y graves, si continuamos extendiendo la educación básica con los mismos criterios utilizados hasta hoy.

Definitivamente, hay que enfrentar el problema de otra manera. Sociedad y gobiernos, pero sobre todo estos últimos, deben destinar los recursos y los esfuerzos necesarios para igualar e incrementar la calidad de los servicios ofrecidos a los sectores pobres en el campo y la ciudad, a los sectores indígenas y en general a todos los excluidos de los beneficios de la educación básica. Mientras no se ofrezca mejor educación a los que menos tienen, y se asegure una educación igualitaria a hombres y mujeres, difícilmente podremos avanzar en la meta de lograr equidad educativa. Sin equidad educativa difícilmente avanzaremos en el logro de la justicia social.

(d) Dada la enorme diversidad cultural que caracteriza a los pueblos latinoamericanos, calidad educativa implica reconocer la necesidad de diversificar la oferta educativa a fin de asegurar no sólo el respeto sino el fortalecimiento de las diferentes culturas. Cada grupo tiene un aporte cultural que hacer a la educación de todos. Gobiernos y sociedades debemos impedir que la diversificación de los servicios de educación básica a los grupos culturales minoritarios siga escondiendo una oferta empobrecida, que se aproveche de la menor capacidad de estos grupos para exigir niveles adecuados de calidad del servicio y de sus resultados.

(e) Es necesario recuperar los planteamientos originales de la Educación para Todos y su “visión ampliada de la educación básica”: una educación capaz de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos (niños, jóvenes y adultos), dentro y fuera del sistema escolar (familia, comunidad, lugar de trabajo, bibliotecas y centros culturales, medios de comunicación, acceso a las modernas tecnologías, etc.) y a lo largo de toda la vida. Es indispensable recuperar para la educación y para la política educativa la visión multisectorial, entendiendo que los problemas no se explican ni se resuelven exclusivamente desde lo educativo, sino desde una política económica y social responsable del bienestar de las mayorías; la visión de sistema, superando la visión fragmentada y parcelada por edades, niveles, componentes o modalidades; y la visión de largo plazo, superando el cortoplacismo inmediatista al que fuerzan a menudo las lógicas de la política y las del financiamiento internacional. El énfasis sobre la educación primaria que se dio en la década de 1990, si bien importante por sí mismo, se hizo a costa de una postergación de la problemática de la educación secundaria y universitaria, y de un abandono casi total de la educación y capacitación de jóvenes y de adultos.

Salvaguardar los valores latinoamericanos

5. a) En el contexto actual de globalización, queremos preservar algunos valores que son esenciales a la identidad latinoamericana:

- El valor supremo de la persona y la búsqueda de un sentido de la existencia humana. Valoramos el respeto a la persona y a su desarrollo por encima de un progreso material fincado exclusivamente en el aumento del consumo y del confort; creemos en la importancia de crear las condiciones necesarias para que cada persona encuentre un sentido a su vida y respuestas a sus preguntas existenciales.

- El sentido comunitario de la vida, característico de nuestras culturas, principalmente las indígenas: compartir y servir, ser solidarios más que competitivos, saber convivir privilegiando el bienestar colectivo, respetar las diferencias contra las tendencias de exclusión y el cuidado por los más débiles y desprotegidos.

- La multiculturalidad y la interculturalidad. Nuestras naciones son pueblos de pueblos, gestados a través de procesos de mestizaje biológico y cultural, por lo que la apertura a la pluralidad de razas, etnias y culturas es esencial a nuestra identidad y valor a ser reafirmado por la educación.

- La apertura y valoración de formas de conocimiento y de aproximación a la realidad que trascienden la racionalidad instrumental: los lenguajes simbólicos, la intuición, la sensibilidad a la vulnerabilidad humana, la recuperación creativa de la tradición y el aprecio por la belleza.

- La libertad, entendida -en la tradición que recogió acertadamente Paulo Freire- como una conquista sobre nuestros egoísmos y los de los demás, como construcción de la autonomía de la persona y de su sentido de responsabilidad, como superación de todas las opresiones mediante la comprensión del opresor y la disposición a compartir con éste la tarea de construir un mundo para todos.

- El trabajo como medio de realización personal y por ello derecho fundamental, no como subordinación acrítica a los intereses del capital ni como búsqueda eficientista de maximización del lucro.

- La búsqueda del “otro” en la construcción de un “nosotros” que fundamente el sentido ético de la vida humana, y la presencia constante de la utopía y la esperanza.

Deseamos preservar en nuestra educación estos valores que nos dan identidad, y desde ellos conquistar la paz basada en la justicia y en el respeto a todos. Deseamos que estos valores trasciendan hacia la convivencia cotidiana, los medios de comunicación masiva, las leyes, las filosofías que orientan la educación y, en general, todos los ámbitos de la cultura. En los sistemas educativos, deseamos que inspiren la formación de educadores y educandos, contenidos curriculares y métodos de enseñanza, las formas de organización y el clima humano de las escuelas, la distribución de los recursos, los criterios de planeación y evaluación y las relaciones interpersonales de todos quienes intervenimos en la educación.

b) Afirmamos la necesidad de la participación de la sociedad no sólo en la ejecución de las políticas y programas, sino en su formulación y discusión. La educación es asunto público y debe, por tanto, involucrar a todos sus actores y concitar su participación responsable. Esto es particularmente cierto y necesario en el caso de los docentes, sujeto clave de la educación y del cambio educativo. No basta con proclamar la participación e incluso con mostrarse favorable a ella; es preciso definir y habilitar tiempos y espacios, criterios y mecanismos concretos para que se dé dicha participación como un dispositivo regular de los procesos educativos desde el nivel local hasta el nivel global, desde la escuela hasta las instancias ministeriales e intergubernamentales en que se define y decide la educación. En este sentido, es preciso fortalecer y multiplicar algunas iniciativas valiosas de participación ciudadana en la educación que han surgido en los últimos años en varios países de la región.

c) Hacemos un llamado a nuestros gobiernos y a nuestras sociedades, así como a las agencias internacionales de cooperación, a redoblar esfuerzos en pro de la equidad, privilegiando a los grupos más marginados y articulando los programas educativos a políticas más amplias que contribuyan a la equidad económica y social. Nos pronunciamos por salvaguardar la diversidad cultural y educativa propia de las regiones, los países y los grupos culturales en el interior de cada país, contra una globalización hegemónica y homogeneizadora.

d) Pedimos a los organismos internacionales revisar su papel en la definición de políticas educativas y en su concreción a nivel regional y nacional. Vemos con preocupación el creciente protagonismo de dichos organismos, sobre todo de la banca internacional, como organismos ya no sólo de financiamiento sino de asesoría técnica, investigación, monitoreo y evaluación. Nos preocupa el “pensamiento único” instalado en la educación en los últimos años, el fuerte sesgo economicista y el peso de lo administrativo como componente central de la reforma educativa. La necesidad de revisar el modelo tradicional de cooperación internacional, sobre todo en el campo de la educación, viene siendo planteada por estudiosos y especialistas de todo el mundo, e incluso por las propias agencias de cooperación. Su papel debe ser el de impulsores, facilitadores, comunicadores y catalizadores.

e) Convocamos a nuestros gobiernos y sociedades nacionales a recuperar el liderazgo y la iniciativa en materia educativa, a desarrollar una masa crítica de profesionales y especialistas de la máxima calidad, y a consolidar una ciudadanía informada capaz de participar significativamente en el debate y la acción educativa. Después de un período de fuerte uniformación de la política educativa y de simplificación de los procesos educativos, es indispensable recuperar la capacidad para pensar y actuar a partir de lo mejor del conocimiento acumulado y de las especificidades de cada contexto nacional y local.

Invitamos a la comunidad educativa internacional, y en particular a los participantes en el Foro de Dakar, a ponderar estas reflexiones que fraternalmente les compartimos.

Siguen miles de firmas….

QUÉ ES EL PRONUNCIAMIENTO LATINOAMERICANO POR UNA EDUCACIÓN PARA TODOS



De manera consecuente con un proceso democrático y participativo como el que se propugna en este Pronunciamiento, se agregan aquí sugerencias y comentarios planteados por varias de las personas que sumaron sus nombres a este Pronunciamiento. Este debería ser el verdadero sentido y función de las declaraciones: no el documento congelado, firmado y a lo sumo divulgado, sino pretexto y detonante para un proceso colectivo y plural de reflexión, debate y construcción.

En de abril 2000 se realizó en Dakar, Senegal, el Foro Mundial de la Educación, organizado por cinco agencias internacionales: Banco Mundial, Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), UNESCO y UNICEF. Dicho Foro tenía como objetivo presentar la evaluación de lo realizado durante la década de 1990 dentro de la iniciativa mundial de Educación para Todos, lanzada en Jomtien, Tailandia, en 1990, bajo el auspicio de estos cinco organismos, y definir el seguimiento de dicha iniciativa dado que las metas no se cumplieron. Gobiernos, representantes de la sociedad civil y de la comunidad internacional adoptaron una nueva Declaración y un nuevo Marco de Acción, que ratifican esencialmente las metas adoptadas en Jomtien y postergan su cumplimiento hasta el año 2015.

La iniciativa de un Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos, con oportunidad del Foro de Dakar, surgió de un pequeño grupo de educadores e investigadores latinoamericanos: Pablo Latapí (México), Sylvia Schmelkes (México) y Rosa María Torres (Ecuador/Argentina). El documento fue circulado inicialmente a un grupo de cerca de 200 personas, pocos días antes del Foro. En Dakar, el documento fue distribuido en español y en inglés. Fue asimismo presentado oficialmente en la plenaria final por la delegación del Ecuador.

Desde abril 2000 MAS DE DIEZ MIL PERSONAS han firmado el Pronunciamiento (lo que representa MAS DE UN MILLON si tenemos en cuenta que muchas personas firman no solo a título personal sino a nombre de su organización, y que entre los firmantes hay cinco importantes sindicatos docentes en la región). Los comentarios y sugerencias que envían los firmantes han ido enriqueciendo el documento base y se han ido anexando a éste.

La comunidad de firmantes está compuesta por una amplia gama de países, sectores e instituciones: provienen de gobiernos, poder legislativo, partidos políticos, universidades y centros de investigación, sistema escolar público y privado, ONGs, sindicatos y organizaciones docentes, asociaciones estudiantiles, organizaciones comunitarias e indígenas, medios de comunicación, empresa privada, organismos de iglesia y agencias internacionales.

Esta comunidad virtual se ha mantenido conectada a través del correo electrónico y de una casilla especial, coordinada desde Buenos Aires, a través de la cual se circulan periódicamente mensajes e informaciones enviadas por los firmantes, documentos relevantes al campo de la educación e información acerca del seguimiento de la Educación para Todos así como de otras iniciativas internacionales en torno a la educación a nivel regional y mundial. También contamos con un sitio web www.fronesis.org/prolat.htm

Desde febrero 2002 estamos además nucleados en Comunidad E-ducativa, un grupo Yahoo creado exclusivamente para uso de los miembros del Pronunciamiento. El grupo electrónico, que usa como idioma principal el español, arrancó con un poco más de 500 miembros. Otro grupo electrónico, Ed-Community, ha sido creado para los firmantes de habla inglesa o que manejan el inglés como segunda lengua. Este grupo arrancó con 30 miembros.

Todo el trabajo se ha venido haciendo de manera voluntaria, sin remuneración ni financiamiento de ninguna clase. La experiencia ha sido presentada y comentada en varias conferencias y foros nacionales, regionales e internacionales.

El Pronunciamiento continúa circulando dentro y fuera de América Latina, y viene siendo divulgado a través de sitios web, boletines electrónicos, revistas y otras publicaciones en los distintos países.


Continúan recibiéndose firmas, tanto de América Latina como de otras regiones en:pronunciamientolatinoamericano@yahoo.com

lunes, 5 de julio de 2010

Empieza la cuenta regresiva...

El II Encuentro presencial tendrá lugar del 8 al 11 de septiembre de 2010 en la ciudad de Buenos Aires, y media centena de docentes de nuestro continente se prepara para él.
Comenzamos así a palpitar las preguntas, las necesidades, las expectativas y... las respuestas que como grupo vamos a dar.
En la próxima entrada, el texto completo del Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para todos. Una oportunidad para revisar, analizar y repreguntar su actualidad.